Formulación de proyectos de adaptación al cambio climático
en el contexto de regalías
- Fechas
Octubre 2023
a noviembre 20223
- Duración
30 Horas - 8 sesiones
- Horarios
Grupo 1
Martes y jueves: 6:00 pm a 10:00 pm Sábados: 8:00 am a 12:00 pm
Grupo 2
Martes y jueves: 6:00 pm a 10:00 pm Sábados: 8:00 am a 12:00 pm
Grupo 3
Lunes, miércoles y viernes: 4:00 pm a 8:00 pm
Grupo 4
Lunes, miércoles y viernes: 7:00 am a 11:00 am
Grupo 5
Martes, miércoles y jueves: 2:00 pm a 6:00 pm
- Modalidad
Virtual sincrónico
- Lugar
Campus online
- Inversión
Gratuito
Objetivo
El objetivo principal de este curso es desarrollar estrategias efectivas de mitigación y adaptación al cambio climático mediante la formulación de proyectos utilizando la metodología del Sistema General de Regalías. Nuestro propósito es fortalecer las capacidades en la gestión de financiamiento a nivel territorial, permitiendo así la implementación de acciones concretas para enfrentar los desafíos climáticos en nuestras comunidades.
Recibir información
Dirigido a
Profesionales y líderes comprometidos con la protección ambiental y el desarrollo sostenible, incluyendo:
> Líderes de organizaciones ambientales y sociales.
> Representantes y/o operarios de acueductos veredales.
> Docentes y educadores dedicados a la enseñanza ambiental.
> Presidentes y/o representantes de las juntas de acción comunal (JAC).
> Veedores ambientales.
> Miembros del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA).
> Representantes de ONG comprometidas con la conservación del medio ambiente.
> Funcionarios de entidades del orden territorial de los 116 municipios.
Metodología
El curso se desarrollará bajo una metodología participativa con un enfoque teórico-práctico, donde los participantes se involucraron en una variedad de actividades que incluyen talleres, lecturas, videos, clases magistrales, foros de discusión, construcción de protocolos y simulaciones. Durante estas actividades, el docente presentará los principales conceptos relacionados con la temática y ejemplificaba con estudios de caso prácticos, utilizando didácticas mediadas por las tecnologías.
Las actividades se dividirán en diferentes etapas:
Actividades Iniciales: Desarrollo de lecturas orientadas a la identificación de problemas, el árbol del problema, la comprensión de proyectos y sus etapas, así como el ámbito de la formulación, evaluación y gestión de proyectos, y otros temas relevantes del curso.
Actividades de Desarrollo Disciplinar e Interdisciplinar: Análisis del contexto de asuntos coyunturales relacionados con oportunidades y problemas ambientales vinculados a la gestión del recurso hídrico y el cambio climático a nivel local, municipal, departamental, regional y nacional. Aplicación de herramientas de formulación y evaluación integral de proyectos, tales como el marco lógico, PMI, árbol del problema y estructuras conceptuales.
Actividades de Aplicación de Aprendizajes: Los estudiantes llevarán a cabo un proyecto que incluirá la sistematización de información proveniente de fuentes secundarias y primarias, así como la aplicación de herramientas informáticas pertinentes. El resultado será la formulación de un proyecto utilizando la metodología MGA.
Actividades de Socialización de los Aprendizajes: Los estudiantes realizan frecuentemente exposiciones individuales o grupales. Además, se realizarán trabajos escritos, informes y otras actividades para compartir los aprendizajes adquiridos.
Esta metodología integral garantiza una experiencia de aprendizaje enriquecedora y aplicable en diversos contextos profesionales.
Contenido académico
Módulo 1
Conceptos Básicos para la Identificación de Proyectos para el Desarrollo Sostenible
Desarrollo conceptual en la identificación de proyectos para el desarrollo sostenible.
Mecanismos de identificación y definición de problemas, determinación de causas y consecuencias desde una perspectiva ambiental.
Definición de proyectos y tipos de proyectos.
Componentes de gestión de proyectos.
Elementos que constituyen el territorio.
Ciclo del proyecto en el contexto ambiental.
Módulo 2
Herramientas para la Formulación y Evaluación de Proyectos
Metodología de análisis de contextos de oportunidades o problemas en la gestión integral del recurso hídrico (GIRH) y su marco normativo para la formulación de proyectos de inversión en el ámbito del Sistema General de Regalías (SGR).
Fases y etapas del ciclo de vida de los proyectos (identificación, preparación, evaluación, programación, presupuesto).
Uso de la Metodología General Ajustada (MGA) con soporte informático.
Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
Módulo 3
Puesta en Marcha de un Proyecto en el Contexto Territorial
Implementación práctica de la metodología MGA.
Análisis de escenarios de proyectos.
Selección de alternativas de proyectos.
Consolidación del proyecto mediante el software del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para el registro de la MGA.
Otros programas de formación
PROXIMAMENTE
CURSO
ODS y sostenibilidad
- Virtual sincrónico y asincrónico
- Octubre, 2023
PROXIMAMENTE
CURSO
Adaptación al cambio climático
- Virtual sincrónico y asincrónico
- Octubre, 2023
PROXIMAMENTE
CURSO
Gestión integral y sostenible
del recurso hídrico
- Virtual Sincrónico
- Octubre, 2023
PROXIMAMENTE
CURSO
Riesgo hídrico y cambio climático
- Virtual Sincrónico
- Octubre, 2023